Buscar este blog

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Todo lo que debes saber sobre la diabetes

Todo lo que debes saber sobre la diabetes

Qué es, tipos, síntomas y prevención


La Diabetes y su día mundial

Sobre la diabetes en el mundo, puede decirse que:

L&S.- Las cifras son francamente alarmantes. Según la Federación Internacional de la Diabetes son alrededor de 371 millones de personas a nivel mundial las que padecen esta enfermedad; y se cree que el 50% de ellas, no están diagnosticadas. Tan sólo en Latinoamérica se estima que 1 de cada 11 adultos la sufren.

Cada 8 segundos muere una persona por culpa de la diabetes.
Hay más de 371 millones de personas en el mundo entero que padecen de diabetes.
De cada dos personas, una la padece y lo peor, es que muchos no saben que la sufren.
Una de las consecuencias más graves de la diabetes; y a la vez desconocida, es el daño a la retina, lo que puede significar la pérdida total o parcial de la vista.
Día Mundial de la Diabetes (DMD) – 14 de noviembre

Según la página de la Fundación para la diabetes de España, «el Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña de concienciación sobre esta enfermedad más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de la Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991; como respuesta al alarmante aumento de los casos dados en el mundo. En 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día. Fue tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes, lo que convirtió al ya existente Día en un día oficial de la salud de la ONU».

La diabetes – ¿Qué es?

La diabetes es una enfermedad que tiene sus comienzos cuando el páncreas es incapaz de producir insulina. La insulina es una hormona que actúa como llave para que la glucosa (azúcares) de los alimentos que consumimos pasen a la sangre de manera regulada y se convierta en energía.

Como resultado de la incapacidad del páncreas de producir la insulina de manera eficaz, se producen niveles elevados de glucosa en la sangre. Cuándo esto ocurre por períodos prolongados, además, se producen daños corporales y fallos en varios órganos y tejidos.

Diabetes – Síntomas y signos de sospecha

Los síntomas más comunes son:

Necesidad constante de orinar
Sed en exceso
Aumento del apetito
Astenia o cansancio
Falta de interés y concentración
Sensación de hormigueo o entumecimiento en las manos o en los pies
Visión borrosa
Infecciones frecuentes
Heridas de curación lenta
Vómitos y dolor de estómago.
En caso de que identifique estos signos, debería consultar a un profesional de la salud.

Encontramos tres tipos de diabetes:

Los riesgos que se sufren se asocian al tipo de diabetes que se tenga.

La diabetes tipo 1 (diabetes tipo I): La causa principal está establecida en una reacción del sistema autoinmune. Las defensas del cuerpo atacan a las células que producen la insulina; dejan al paciente con muy poca o nada de esta hormona en su cuerpo. Lo cierto, es que hasta el momento, se sigue investigando cuales son los factores de riesgo para este tipo de diabetes. También se valora el factor genético. Se cree que tener un familiar con diabetes tipo 1, o quizás, factores medioambientales, pueden provocar esta patología.
La diabetes tipo 2 (diabetes tipo II): En este tipo de diabetes están representadas al menos el 90% de los casos de esta enfermedad en el mundo. Se caracteriza por una resistencia a la insulina. También, por tener bajos los niveles de esta hormona. La causa está más asociada al estilo de vida del paciente que la padece. Aspectos como el sobrepeso, una dieta poco sana, la falta de actividad física, entre otras, pueden ser los principales causantes.
La diabetes gestacional: Esta forma de diabetes se caracteriza por altos niveles de glucosa en una mujer. Están producidos por el propio embarazo. Una de cada 25 mujeres pueden padecerla durante la gestación. El origen de esta diabetes pueden ser el exceso de peso durante el embarazo; la tolerancia anormal a la glucosa ó antecedentes familiares.



La diabetes puede producir ceguera

Alrededor de la diabetes surgen diferentes patologías. La retinopatía diabética es una de ellas. Es una enfermedad que causa un daño severo en la retina. Además, provoca pérdida completa o parcial de la vista.

El riesgo mayor, es que esta patología es asintomática en sus orígenes. Un paciente diabético no consulta a su especialista hasta que la enfermedad avanza; sin frenarla de ninguna manera.

El sedentarismo y una dieta desequilibrada (entre otros), pueden empeorar la enfermedad y dificultar el diagnóstico y su tratamiento.

El riesgo ceguera en diabéticos, es 25 veces mayor que en el resto de la población.

La calidad de vida de un diabético puede mejorar sensiblemente con los suplementos liberadores de células madre adultas. Vea al pie del artículo.

Diabetes – Prevención

La diabetes tipo 1 hasta el día de hoy no conoce prevención alguna. No ocurre lo mismo con la diabetes del tipo 2 (la más común). Este tipo de diabetes sí puede prevenirse o mejorar muchísimo:

El peso corporal. Manteniendo siempre un peso óptimo mejora la resistencia a la insulina y reduce el riesgo de sufrir hipertensión arterial y disfunción eréctil.
Llevar una dieta equilibrada y nutritiva reduce en gran manera los riesgos de sufrir enfermedades cardiacas. Los micronutrientes deben vigilarse y dar al cuerpo todos los que se pueda. Además, deben evitarse las grasas, harinas refinadas, azúcares de consumo rápido, etc.
Dejar de fumar. En el fumador aumenta la acumulación de grasa abdominal y reduce la resistencia a la insulina.
Dormir bien. La falta de sueño puede afectar al equilibrio de las hormonas; sobre todo, las que regulan la ingesta de alimentos y el equilibrio energético.
Tomar copalchi (la llamada insulina vegetal)
Complementos: el café verde y la garcinia cambogia ayudan al metabolismo de las grasas y mejora la resistencia a la insulina.
Complejo liberador de células madre y factor de crecimiento de Cerule.

Consta de 3 productos que actúan en total sinergia:

Stemenhance Ultra

Cyactiv

Plasmaflo 

Café verde

Garcinia cambogia

Copalchi (la llamada insulina vegetal)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario